cookie

Sizning foydalanuvchi tajribangizni yaxshilash uchun cookie-lardan foydalanamiz. Barchasini qabul qiling», bosing, cookie-lardan foydalanilishiga rozilik bildirishingiz talab qilinadi.

avatar

Jorge Moruno

Diputado de Más Madrid. “La política se parece más al álgebra que a la aritmética y todavía más a las matemáticas superiores que a las matemáticas simples.”

Ko'proq ko'rsatish
Reklama postlari
1 006
Obunachilar
Ma'lumot yo'q24 soatlar
-27 kunlar
-330 kunlar

Ma'lumot yuklanmoqda...

Obunachilar o'sish tezligi

Ma'lumot yuklanmoqda...

Hammasini ko'rsatish...
Jorge Moruno (@JorgeMoruno) on X

Con una mano hablan de facilitar el acceso a la vivienda, pero con la otra hacen todo lo posible para impedirlo. ¿Para quién trabaja el PP de Ayuso?

Hammasini ko'rsatish...
Jorge Moruno (@JorgeMoruno) on X

Las batallas privadas de la izquierda alejan a la gente, pero su unidad no la acerca. Lo fundamental está en ofrecer y encarnar proyectos útiles, de mayorías y atractivos. La solución siempre está en mirar hacia afuera, no en mirar hacia adentro. Pd: Francia es doble vuelta. 👇

Hammasini ko'rsatish...
Jorge Moruno (@JorgeMoruno) on X

En Sumar tendrán que hacer sus debates y reflexiones. Más allá de eso, el futuro pasa por la federación de fuerzas con arraigo territorial. Fuerzas autónomas, cercanas y sin tutelas, que llegan a un pacto: el camino inverso. Centrados en Madrid para poder aportar a España.

Hammasini ko'rsatish...
Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

La exteniente de alcalde de Viena, ciudad paradigma de los hogares públicos, visita Madrid, donde el Ayuntamiento y la Comunidad traspasaron miles de propiedades

Hammasini ko'rsatish...
Jorge Moruno (@JorgeMoruno) on X

Todo lo que funciona en vivienda es lo contrario de lo que recetan los militantes del mercado. Sus políticas no funcionan en ninguna parte del mundo.👇

Hammasini ko'rsatish...
Jorge Moruno (@JorgeMoruno) on X

En el mejor modelo del mundo, la vivienda liberada del mercado es mayoritaria y la vivienda de mercado sin regular es minoritaria.” Escribo en @_infoLibre: Camino a Viena

https://t.co/pRn3uRiOlq

Repost from Más Madrid
Photo unavailableShow in Telegram
‼️ El acceso a la vivienda es el principal problema que fractura a Madrid. 🏠 Aprendemos del mejor modelo con Michaela Kauer, ex teniente alcalde de Vivienda de Viena, referencia en Europa. ¡Acompáñanos mañana!
Hammasini ko'rsatish...
Hammasini ko'rsatish...
Más Madrid (@MasMadrid__) on X

¿Por qué en Viena el alquiler cuesta la mitad que en Madrid? 👇

¡Viva San Isidro! Economía del tiempo: a esto se reduce finalmente toda economía.” Marx Se llamaba San Isidro Labrador, pero no le gustaba labrar la tierra. San Isidro llegaba siempre tarde al trabajo y sus compañeros le denunciaron por "holgazán" y “vago”, e incluso se chivaron al patrón de la finca que quiso comprobarlo con sus propios ojos. Cuando el patrón observó que Isidro llegaba tarde al trabajo por quedarse rezando, se lo recriminó. Sin embargo, y aquí es donde reside el milagro de los bueyes que libera tiempo del trabajo, el patrón de la finca advirtió, ante su sorpresa, que los bueyes estaban arando solos sin necesidad del trabajo de Isidro. Es decir, que el milagro de Isidro reside en conseguir que los bueyes arasen solos la parte de trabajo que a él le correspondía, pudiendo así dedicar su tiempo a otra cosa, en su caso a conversar con Dios. Así pues, este conato de automatización tiene su razón de ser en la liberación del tiempo en aras de trabajar menos para vivir mejor. Al igual que el muchacho de la máquina de vapor descrita por Adam Smith que, motivado por querer irse a jugar con sus amigos, consigue inventar un mecanismo para que la máquina funcione sola, Isidro busca soluciones para reducir el tiempo de trabajo y aumentar el tiempo libre. Isidro, al igual que el muchacho de Adam Smith, logra alcanzar ese “tiempo para poder crear y gozar espiritualmente” del que hablaba Marx. La libertad es la libertad que permite poder evadirse, crear e incluso aburrirse gracias a que se disfruta de un tiempo libre seguro y garantizado. Así es como surge la Skholè, que en griego significa tiempo libre y es de donde deriva la palabra «escuela»: libres son los ciudadanos que pueden tener tiempo libre para desplegar sus capacidades y, al contrario, quienes no lo tienen viven su tiempo de forma subordinada. La tiranía se opone a la libertad, la libertad se vincula a la democracia y la democracia se asocia a la dimensión temporal del poder: cómo, cuánto y de qué manera se distribuye entre las distintas partes que componen la sociedad, ese objeto de disputa política y económica que es el tiempo. El rearme ideológico del proyecto político que hace indisociable el ejercicio de la libertad con el de la igualdad, pasa por recuperar la perspectiva que hace del tiempo un elemento central de la democracia. Una sociedad avanza y despliega su genialidad e inteligencia cuanta más gente dispone de más tiempo libre con garantías. No hay que conciliar la vida familiar/personal con la vida laboral, en todo caso es al revés, que sea la vida laboral la que tenga que adaptarse a la temporalidad de la infancia, de los cuidados, la amistad o el descanso. En esa inversión en el sentido del tiempo radica la critica estructural desde la vivencia cotidiana y la perspectiva de un orden distinto. Quienes hoy consideran que los madrileños deben trabajar como bueyes negándoles el tiempo libre, son los mismos que en su día estarían chivándose de Isidro ante el patrón acusándole de vago y holgazán. Quienes consideran que el tiempo libre es un privilegio sostenido sobre la falta de tiempo de los demás, consideran un escándalo hacer extensiva su condición al resto de la población. De ahí que, en ocasiones, quienes mejor conocen las virtudes que ofrece disfrutar de la autonomía sobre tiempo sean también quienes demonizan y criminalizan la democratización del tiempo. Esa es la tensión histórica que encarna todo conflicto: la lucha por la libertad es la lucha por el tiempo y la lucha por el tiempo es la lucha por el poder. La igualdad es el poder de las personas que son libres. Ampliar el tiempo libre y reducir la dependencia al trabajo es ensanchar la democracia. El tiempo liberado de la necesidad es la verdadera medida del avance civilizatorio.
Hammasini ko'rsatish...
“Podría ocurrir que la ley, que es ciega y clarividente a la vez, fuera, en ciertos casos, demasiado rigurosa. Los jueces de la nación no son, como hemos dicho, más que el instrumento que pronuncia las palabras de la ley, seres inanimados que no pueden moderar ni la fuerza ni el rigor de las leyes. La parte del cuerpo legislativo que considerábamos como tribunal necesario anteriormente, lo es también en esta ocasión: a su autoridad suprema corresponde moderar la ley en favor de la propia ley, fallando con menos rigor que ella.” Montesquieu Del Espíritu de las Leyes Parte II: XI, 6
Hammasini ko'rsatish...
Boshqa reja tanlang

Joriy rejangiz faqat 5 ta kanal uchun analitika imkoniyatini beradi. Ko'proq olish uchun, iltimos, boshqa reja tanlang.