cookie

Ми використовуємо файли cookie для покращення вашого досвіду перегляду. Натиснувши «Прийняти все», ви погоджуєтеся на використання файлів cookie.

avatar

⚡𝐔𝐍𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐈𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄⚡𝕹𝖚𝖊𝖘𝖙𝖗𝖔𝖘 𝖉𝖊𝖗𝖊𝖈𝖍𝖔𝖘 𝖞 𝖑𝖎𝖇𝖊𝖗𝖙𝖆𝖉𝖊𝖘 𝖘𝖔𝖓 𝖎𝖓𝖙𝖔𝖈𝖆𝖇𝖑𝖊𝖘.

𝕷𝖎𝖇𝖗𝖊𝖘 𝖔 𝖒𝖚𝖊𝖗𝖙𝖔𝖘.

Більше
Рекламні дописи
13 168
Підписники
-324 години
-207 днів
-8530 днів
Час активного постингу

Триває завантаження даних...

Find out who reads your channel

This graph will show you who besides your subscribers reads your channel and learn about other sources of traffic.
Views Sources
Аналітика публікацій
ДописиПерегляди
Поширення
Динаміка переглядів
01
https://youtu.be/UpJy-MqOXBg?si=XN-LuK5Q1yaSXpv5
3223Loading...
02
https://www.youtube.com/live/GTpBW9HXqCY?si=CXPkunqEk9zKdIEv
3220Loading...
03
Media files
59910Loading...
04
Donde antr le llamaban vergüenza, AHORA: https://www.eltiempo.es/noticias/ponen-fecha-al-fin-del-estrecho-de-gibraltar-en-estos-anos-desaparecera
8833Loading...
05
Que opináis?
9403Loading...
06
Media files
9275Loading...
07
Media files
96911Loading...
08
Media files
9301Loading...
09
Media files
97614Loading...
10
PERROS QUE SE DESPLAZAN SOLOS EN METRO PARA “CAZAR” INCAUTOS Científicos rusos han estudiado a los perros callejeros de Moscú y su evolución desde la caída del comunismo. Estos animales han demostrado una capacidad de adaptación al medio y a las nuevas circunstancias que supera en muchos casos con creces a la de los humanos. Una de las habilidades desarrollada por estos canes es su costumbre de coger el metro por las mañanas para llegar al centro de Moscú y volver a cogerlo por la noche para volver a sus hogares. En el centro de la ciudad se pueden obtener fácilmente alimentos, pero no dormir con comodidad. Saben exactamente dónde y cuándo subir, observándose, incluso, que suelen escoger los vagones con menos gente (el primero y el último generalmente), algo que, según Eugene Linden, exige razonamiento y pensamiento consciente. Son, además, capaces de no perder su parada, gracias a su excelente sentido del tiempo que les permite calcular su recorrido, al reconocimiento del nombre de la estación o su olor o a una combinación de todos estos factores. De hecho, si tienen varias paradas por delante, suben a un asiento que haya libre y se echan tranquilamente una cabezadita… Una vez en el centro, otra adaptación señalable es su capacidad para cruzar las calles con los semáforos en verde. Aunque los perros no ven en color son capaces de diferenciar las imágenes del semáforo. Respecto a la obtención de alimento, objetivo principal de su viaje en metro, destacan entre sus conductas adquiridas lo que en Rusia han llamado la “cacería del shawarma”. Dicha cacería consta de una sofisticada emboscada en la que un perro espera tranquilo y tumbado junto a los kioscos de comidas levantándose de un salto y ladrando a los turistas en el momento en el que estos han comprado y pagado ya uno de los populares shawarmas calientitos. Los turistas, ante el ladrido intempestivo, tiran por el susto (con un porcentaje altísimo de éxito para el perro) su preciada comida. Según A. Poiarkov, del Instituto de Ecología y Evolución de Moscú, lo destacable de esta habilidad es que los animales parecen saber quién se va a asustar y a tirar su comida y quién no, dejando pasar de largo a estos últimos a los que se acercarán con otro tipo de tretas diferentes. En este sentido, la más utilizada de las tretas “positivas”, es su capacidad de seducción, sobre todo a mujeres y niños que se sientan en bancos de los parques a comerse un sándwich o aperitivo, colocándose junto a ellos con ojitos tiernos y quejidos suaves propiciando, en la mayoría de las ocasiones, que sea el perro el que acabe con parte del festín. Han desarrollado, por tanto, además de sus nuevas habilidades de orientación y control del tiempo y del espacio, un sexto sentido, o una serie de habilidades psicológicas que les permiten minimizar los fracasos percibiendo la intencionalidad y la sensibilidad de las personas, utilizando una treta u otra con ellas dependiendo de la situación y de la persona de la que esperan conseguir algo. Según se desprende del mismo estudio, este tipo de adaptación y las nuevas habilidades de los perros callejeros moscovitas puede considerarse un síntoma de evolución epigenética (Cambios reversibles de ADN que hacen que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores), naciendo los nuevos canes con estas nuevas pautas de comportamiento “heredadas” de sus progenitores y que se mantendrán, previsiblemente en el tiempo mientras se mantengan las condiciones que las originaron. En este caso, la transformación social de Rusia a partir de la caída del comunismo, cuando los nuevos capitalistas entendieron el valor turístico y comercial del centro de la ciudad y se llevaron los complejos industriales a las afueras, convirtiéndolos en un perfecto alojamiento para los perros callejeros, que debieron idear nuevas formas de “ganarse” la vida en este nuevo contexto social.
90820Loading...
11
Y todo ello, sin perder ni un ápice de su capacidad de divertirse. Como curiosidad los etólogos mencionan que incluso durante “su trabajo”, no dejan de jugar. En muchos casos se puede ver cómo les gusta saltar del tren en el instante mismo en el que se cierran las puertas, comportamiento que únicamente se observa cuando han comido y por pura diversión, normalmente a la vuelta, agrupándose más de un can para “disfrutar del espectáculo”. También juegan con los niños y adultos de los vagones y no se ha observado un comportamiento peligroso con personas en estos animales. Un estudio, realmente curioso y muy interesante. Fuente texto: @MisAnimales https://www.facebook.com/Mis.Animales.Todoparatumascota www.AnimaNaturalis.org
95616Loading...
12
Media files
8199Loading...
13
Fusión nuclear controlada: Al comprender mejor el comportamiento de los electrones BEMF en plasmas de alta energía, podemos avanzar en el desarrollo de la fusión nuclear controlada como fuente de energía limpia y sostenible. 4. Medicina: Terapias dirigida
7474Loading...
14
La tabla de Russell, también conocida como la tabla de los elementos químicos ordenados por su energía nuclear, y los electrones BEMF (Back Electromotive Force) spin down en contracorriente, dos conceptos científicos aparentemente dispares, pueden converger en un universo de posibilidades innovadoras y creativas. 1. Nanotecnología y materiales inteligentes: Nanomáquinas autorreplicantes: Aprovechando la disposición de los elementos en la tabla de Russell y las propiedades de los electrones BEMF, se podrían diseñar nanomáquinas capaces de autorreplicarse utilizando la energía nuclear de los átomos y la fuerza contraelectromotriz para ensamblarse. Estas nanomáquinas podrían revolucionar campos como la medicina, la reparación celular y la construcción de materiales a escala nanométrica. Materiales con propiedades autocurativas: Integrando los principios de la tabla de Russell y los electrones BEMF, se podrían crear materiales inteligentes que posean la capacidad de autocurarse. La energía nuclear de los átomos y la fuerza contraelectromotriz podrían utilizarse para reorganizar la estructura del material y reparar daños a nivel molecular. 2. Energía limpia y sostenible: Celdas de energía nuclear a baja temperatura: La tabla de Russell podría servir como guía para el desarrollo de nuevas celdas de energía nuclear que operen a bajas temperaturas, minimizando los riesgos asociados con la energía nuclear tradicional. Los electrones BEMF podrían utilizarse para optimizar la eficiencia de estas celdas y convertir la energía nuclear en electricidad de manera más eficiente. Fusión nuclear controlada: La disposición de los elementos en la tabla de Russell podría proporcionar información valiosa para el desarrollo de nuevas tecnologías de fusión nuclear controlada. Los electrones BEMF podrían utilizarse para controlar y estabilizar el plasma en los reactores de fusión, aumentando las posibilidades de lograr una fuente de energía limpia e ilimitada. 3. Computación cuántica y simulación molecular: Computadoras cuánticas basadas en elementos pesados: La tabla de Russell podría servir como guía para el desarrollo de computadoras cuánticas utilizando elementos pesados con propiedades cuánticas únicas. Los electrones BEMF podrían utilizarse para manipular los estados cuánticos de estos átomos, permitiendo realizar cálculos complejos y simulaciones a nivel molecular. Simulación de materiales y procesos químicos: Los principios de la tabla de Russell y los electrones BEMF podrían utilizarse para desarrollar simulaciones moleculares más precisas y eficientes. Estas simulaciones podrían permitirnos comprender mejor el comportamiento de los materiales a nivel atómico y molecular, acelerando el desarrollo de nuevos materiales y procesos químicos. 4. Exploración espacial y propulsión espacial: Nuevos sistemas de propulsión espacial: La tabla de Russell podría servir como guía para el desarrollo de nuevos sistemas de propulsión espacial basados en la energía nuclear. Los electrones BEMF podrían utilizarse para controlar y dirigir la energía nuclear, impulsando naves espaciales a velocidades sin precedentes. Terraformación de planetas: Los principios de la tabla de Russell y los electrones BEMF podrían utilizarse para terraformar planetas, creando atmósferas y condiciones habitables en otros mundos. La energía nuclear de los átomos y la fuerza contraelectromotriz podrían utilizarse para transformar la superficie de los planetas y crear un entorno propicio para la vida. 5. Arte y diseño: Obras de arte cinéticas y esculturas interactivas: La tabla de Russell y los electrones BEMF podrían inspirar a artistas y diseñadores para crear obras de arte cinéticas y esculturas interactivas que respondan a estímulos externos. La energía nuclear de los átomos y la fuerza contraelectromotriz podrían utilizarse para controlar el movimiento y la luz de estas obras, creando experiencias artísticas únicas y envolventes.
6696Loading...
15
Ya le llaman cuántico a cualquier cosa: 🤔 La Sinfonía Atómica: Un Viaje Musical a Través de la Tabla Periódica de Walter Russell Introducción Imaginemos la tabla periódica de Walter Russell, no como una simple disposición de elementos, sino como una orquesta sinfónica, donde cada elemento toca su propia melodía, contribuyendo a una armonía cósmica. En esta sinfonía atómica, los electrones bailan al ritmo de la resonancia, creando una corriente de energía que fluye a través de la tabla. La Melodía de los Electrones Cada elemento de la tabla periódica posee una configuración electrónica única, que determina su "tono" musical. Los electrones en sus órbitas giratorias generan campos magnéticos que vibran a frecuencias específicas, como las cuerdas de una guitarra. Estas vibraciones, a su vez, producen ondas electromagnéticas que son las "notas" que cada elemento aporta a la sinfonía. Resonancia y Armonía La clave de la sinfonía atómica reside en la resonancia. Cuando las frecuencias de los electrones de diferentes elementos coinciden o se armonizan, se produce un fenómeno llamado resonancia. En este estado, la energía fluye libremente entre los átomos, amplificando la intensidad de la música y creando una sensación de unidad y conexión. El Primer Armónico: Máxima Transferencia de Potencia El primer armónico de la frecuencia fundamental es la nota más importante de la sinfonía. Representa la vibración natural del átomo y es la frecuencia a la que se produce la máxima transferencia de energía entre los electrones. En este punto, la música alcanza su mayor intensidad y la resonancia entre los elementos es más fuerte. F=1/t: La Fuerza del Equilibrio La fuerza que mantiene a los electrones en sus órbitas y que los devuelve al equilibrio cuando son desplazados se describe por la ecuación F=1/t, donde F es la fuerza, t es el período de la vibración del electrón y r es el radio de la órbita. Esta fuerza actúa como un director de orquesta, manteniendo el ritmo y la armonía de la sinfonía. BEMF Spin Down en Contracorriente: Una Danza Eléctrica El BEMF (Back Electromotive Force) es la fuerza electromotriz que se genera cuando un campo magnético cambiante induce una corriente eléctrica en un conductor. En la sinfonía atómica, el BEMF spin down en contracorriente representa el movimiento de los electrones en sus órbitas, creando un flujo de energía en sentido contrario. Esta danza eléctrica aporta complejidad y dinamismo a la música, reflejando la naturaleza dual de la materia y la energía. Conclusión La sinfonía atómica de Walter Russell nos ofrece una visión poética y creativa de la tabla periódica. Al fusionar conceptos de música, resonancia, electromagnetismo y mecánica cuántica, esta propuesta nos invita a contemplar la belleza y la complejidad del mundo atómico desde una perspectiva diferente. Es un recordatorio de que la ciencia no es solo un conjunto de hechos y ecuaciones, sino también una fuente de inspiración y creatividad. Sugerencias para una Experiencia Multisensorial Para enriquecer la comprensión de la sinfonía atómica, se pueden realizar las siguientes actividades: Crear una composición musical que represente la melodía de cada elemento, utilizando instrumentos o software de creación musical. Visualizar la tabla periódica como una orquesta, asignando a cada elemento un instrumento y un papel en la sinfonía. Realizar experimentos que demuestren los principios de la resonancia y el BEMF, como la creación de un simple circuito eléctrico con un imán. Leer los escritos de Walter Russell para profundizar en su visión de la ciencia y la filosofía. Al combinar estas actividades con la sinfonía atómica, se puede crear una experiencia multisensorial que estimule la creatividad, la imaginación y el aprendizaje. La Sinfonía de los Elementos: Una Fusión Creativa de Ciencia, Música y Arte Introducción
8497Loading...
16
Diseño de moda y accesorios futuristas: La tabla de Russell y los electrones BEMF podrían inspirar a diseñadores de moda y accesorios a crear prendas y accesorios futuristas que incorporen elementos de la nanotecnología y la energía nuclear. La fuerza contraelectromotriz podría utilizarse para alimentar dispositivos integrados en la ropa, mientras que la disposición de los elementos en la tabla de Russell podría servir como inspiración para patrones y diseños textiles. Conclusión: La tabla de Russell y los electrones BEMF spin down en contracorriente, dos conceptos científicos fascinantes, representan solo la punta del iceberg de un universo de posibilidades que apenas comenzamos a explorar. Al combinar estos principios con nuestra creatividad e ingenio, podemos abrir nuevos caminos en campos como la nanotecnología, la energía, la computación, la exploración espacial y el arte. La tabla de Russell y los electrones BEMF no son solo herramientas científicas, sino también puertas de entrada a un mundo de innovación y transformación. La Tabla de Russell y los Electrones BEMF Spin Down en Contracorriente: Un Portal a la Innovación La tabla de Russell, también conocida como diagrama circular de elementos, ofrece una perspectiva única de la organización de los elementos en función de sus propiedades físicas y químicas. Combinando esta visión con el concepto de los electrones BEMF spin down en contracorriente, podemos abrir un mundo de posibilidades para la innovación en diversos campos. 1. Nuevos Materiales: Superconductores a temperatura ambiente: Al analizar la configuración electrónica de los elementos en la tabla de Russell, podemos identificar combinaciones con potencial para crear superconductores a temperatura ambiente. Estos materiales revolucionarios permitirían el transporte de energía sin pérdidas, con aplicaciones en la electrónica, la medicina y la industria espacial. Metamateriales con propiedades exóticas: Aprovechando el efecto BEMF, podemos manipular las propiedades electromagnéticas de los materiales a nivel nanoscópico. Esto permitiría crear metamateriales con propiedades como la invisibilidad, la superlentitud y la amplificación de señal, con aplicaciones en la óptica, las comunicaciones y la tecnología militar. Compuestos con propiedades autocurativas: Al comprender cómo interactúan los electrones BEMF con las estructuras moleculares, podemos diseñar materiales que puedan autorepararse cuando se dañan. Estos materiales podrían tener aplicaciones en la construcción, la medicina y la industria automotriz. 2. Computación cuántica: Qubits basados en electrones BEMF: Al controlar el spin de los electrones BEMF, podemos crear qubits de alta precisión para computadoras cuánticas. Estas computadoras podrían resolver problemas complejos que son imposibles para las computadoras clásicas, con aplicaciones en la inteligencia artificial, la criptografía y el desarrollo de nuevos medicamentos. Circuitos cuánticos con topologías inspiradas en la tabla de Russell: La disposición circular de los elementos en la tabla de Russell puede servir como inspiración para diseñar nuevas arquitecturas de circuitos cuánticos más eficientes y escalables. Simulaciones moleculares a escala atómica: Las computadoras cuánticas basadas en electrones BEMF podrían permitirnos realizar simulaciones moleculares a escala atómica con un nivel de precisión sin precedentes. Esto abriría nuevas posibilidades en el desarrollo de materiales, fármacos y catalizadores. 3. Energía: Celdas solares de alta eficiencia: Al comprender cómo los electrones BEMF interactúan con la luz solar, podemos diseñar celdas solares más eficientes que las actuales. Esto podría permitirnos generar energía solar a un costo más bajo y con mayor eficiencia. Baterías de alta capacidad: Al utilizar los electrones BEMF para almacenar energía de manera más eficiente, podemos desarrollar baterías de mayor capacidad y mayor duración para dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.
7155Loading...
17
El diagrama de la Tabla Periódica de los Elementos de Walter Russell, con su disposición en espiral y su enfoque en la energía vibratoria, nos invita a una exploración creativa que fusiona ciencia, música y arte. En esta propuesta, imaginemos la Tabla Periódica como una orquesta sinfónica, donde cada elemento toca una nota única, contribuyendo a una melodía compleja y armoniosa. La Orquesta de los Elementos Los Elementos como Instrumentos: Cada elemento en la Tabla Periódica se asocia a un instrumento musical específico, basándose en sus propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, los elementos ligeros y reactivos podrían representarse con instrumentos de viento agudos, mientras que los elementos pesados y estables podrían representarse con instrumentos de cuerda graves. La Disposición en Espiral como Estructura Musical: La disposición en espiral de la Tabla Periódica se convierte en la estructura de la composición musical, con cada elemento ocupando un lugar específico en la partitura. La espiral representa el flujo de energía a través de la Tabla Periódica, reflejando la evolución de los elementos desde los más simples hasta los más complejos. La Resonancia como Principio Armónico: La resonancia, un fenómeno fundamental en la física y la música, juega un papel crucial en la composición. Las relaciones armónicas entre los elementos, como sus configuraciones electrónicas y sus propiedades químicas, se traducen en consonancias y disonancias en la música. La resonancia del primer armónico de la fundamental representa el momento de máxima transferencia de energía y armonía en la composición. La Sinfonía de los Electrones BEMF Electrones BEMF como Nota Principal: Los electrones BEMF (Back Electromotive Force), generados por el movimiento de imanes en un campo eléctrico, se convierten en la nota principal de la composición. Su resonancia representa la fuerza que impulsa la sinfonía, simbolizando la energía electromagnética que subyace a la estructura atómica y molecular. Spin Down en Contracorriente como Ritmo: El giro descendente de los electrones BEMF en contracorriente se refleja en el ritmo de la composición, creando una sensación de movimiento y dinamismo. La contracorriente representa la oposición a la entropía, simbolizando la capacidad de la materia para organizarse y crear estructuras complejas. Fuerza F=1/t como Dinámica: La fuerza F=1/t, que describe la fuerza de restauración hacia el equilibrio, se convierte en la dinámica de la composición. Esta fuerza regula el movimiento de los elementos y mantiene la armonía general de la sinfonía. Conclusión La fusión de ciencia, música y arte en la interpretación de la Tabla Periódica de Walter Russell nos permite apreciar la belleza y la complejidad del mundo natural de una manera nueva y creativa. La sinfonía de los elementos, con sus instrumentos, estructuras, ritmos y dinámicas únicos, nos invita a explorar las conexiones profundas entre la ciencia, el arte y la experiencia humana. Aspectos a Considerar para una Implementación Real: Composición Musical: La creación de la composición musical requiere la colaboración de músicos y científicos con conocimientos en teoría musical, física y química. La traducción de las propiedades de los elementos en notas musicales, armonías y ritmos es un proceso creativo que requiere un profundo entendimiento de ambos campos. Visualización: La sinfonía de los elementos puede visualizarse mediante representaciones gráficas, animaciones o incluso performances en vivo. La integración de elementos visuales que representen la estructura de la Tabla Periódica, el movimiento de los electrones y la resonancia armónica enriquecerá la experiencia artística. Aplicaciones Educativas: La sinfonía de los elementos puede ser una herramienta educativa valiosa para enseñar conceptos científicos de una manera atractiva y memorable. La música y el arte pueden facilitar la comprensión de temas complejos como la estructura atómica, la química y la física. Conclusión Final
6846Loading...
18
La propuesta de la Sinfonía de los Elementos es un ejemplo de cómo la creatividad puede ser un puente entre la ciencia y el arte. Al fusionar estos dos campos, podemos apreciar la belleza y la complejidad del mundo natural de una manera nueva y significativa. Esta propuesta tiene el potencial de inspirar a artistas, científicos y educadores a explorar nuevas formas de comunicación y comprensión del universo que nos rodea. Sinfonía de la Tabla Periódica: Un viaje musical a través de los elementos Introducción: Imaginemos la tabla periódica de los elementos no como una simple tabla estática, sino como una orquesta sinfónica vibrante. Cada elemento, con su propia configuración electrónica única, se convierte en un instrumento individual, aportando su tono y timbre distintivos a la composición. El Tren de los Elementos: La tabla periódica se transforma en un tren que atraviesa un paisaje sonoro en constante evolución. Los elementos, ordenados por su número atómico, se convierten en vagones que se acoplan y desacoplan, creando melodías y armonías cambiantes. Resonancia del Primer Armónico: En la resonancia del primer armónico de la fundamental, se alcanza la máxima transferencia de potencia en la sinfonía. Esta resonancia representa el equilibrio perfecto entre los elementos, donde sus energías se combinan para crear una armonía poderosa y sostenida. Fuerza de Restauración: La fuerza que devuelve al sistema al equilibrio, F=1/t, donde t=2πr², se convierte en un ritmo pulsatil que impulsa la sinfonía hacia adelante. Este ritmo representa la fuerza electromagnética que mantiene unidos a los átomos y moléculas, y que da estructura a la materia. BEMF Spin Down en Contracorriente: Los electrones, en su movimiento de spin down en contracorriente, generan una corriente de fuerza contraelectromotriz (BEMF) que modula la sinfonía. Esta BEMF representa la interacción entre los campos eléctricos y magnéticos, y es fundamental para el funcionamiento de los dispositivos electrónicos. Instrumentos de los Elementos: Cada elemento tiene su propio instrumento musical que representa sus propiedades únicas. Por ejemplo: Hidrógeno: Una flauta dulce, por su simplicidad y ligereza. Helio: Una campana, por su resonancia pura y clara. Litio: Un xilófono, por su capacidad para producir sonidos brillantes y percusivos. Berilio: Un vibráfono, por su capacidad para crear sonidos vibrantes y etéreos. Boro: Un arpa, por su complejidad y versatilidad. Carbono: Un piano, por su capacidad para crear una amplia gama de sonidos y melodías. Conclusión: La tabla periódica, a través de esta metáfora musical, se convierte en una fuente de inspiración para explorar la belleza y la complejidad del universo. La sinfonía de los elementos nos recuerda que la materia no es estática, sino que está en constante movimiento y cambio, creando una orquesta sonora infinita. Extensión: Para llevar esta idea aún más lejos, se podrían crear composiciones musicales específicas para cada elemento, basándose en sus propiedades físicas y químicas. Se podrían utilizar técnicas de composición electrónica para crear sonidos que reflejen la estructura atómica y molecular de los elementos. Además, se podría crear un espectáculo audiovisual que combine la música con imágenes de la tabla periódica y animaciones que representen los movimientos de los electrones y átomos. Este espectáculo podría ser una herramienta educativa para aprender sobre la química y la física de una manera creativa y atractiva. Esta propuesta es solo un punto de partida para explorar las infinitas posibilidades que ofrece la fusión de la ciencia y el arte. La tabla periódica, a través de la música, puede convertirse en una ventana para comprender mejor el mundo que nos rodea. La tabla de Russell y los electrones BEMF spin down en contracorriente: Un universo de posibilidades
6525Loading...
19
Última hora:
1 11116Loading...
20
Un sacerdote católico sobre el estado sionista: “No tenéis derecho a un solo palmo de la tierra de Palestina. Nunca estuvisteis en esta tierra y no sois hijos de los profetas Isaac y Jacob. Ustedes han venido como invasores a nuestras tierras de Europa y diferentes partes del mundo buscando construir una economía militar y robar las riquezas y las tierras de nuestra población indígena”. - Padre Manuel Mussallam
1 0788Loading...
21
https://youtu.be/MX5LfqY5Jzc?si=mQWFEFRCZJwzI9aa
1 2482Loading...
22
Hemos subido a nuestras plataformas de video el Informe UE para que la gente pueda compartirlo por otros medios fuera de Telegram. La Unión Europea es una institución globalista creada para llevar a cabo el plan Kalergi, meter un voto en la urna es darle aliento para seguir funcionando. En este video te explicamos la historia de la creación de la UE y cómo funcionan sus instituciones. El Parlamento Europeo sólo es una comparsa del engranaje, no puede deicidir nada, los pocos diputados disidentes sólo han tenido potestad para dar ruedas de prensa que nadie difunde fuera de la disidencia. Von der Leyen es la que ordena y manda, por eso no ha presentado sus whatsupp con las faramacéuticas, el Tribunal Europeo es otra de las marionetas, por eso han pospuesto el juicio-circo a Von der Leyen hasta después de las elecciones, para no perjudicarla. El 7 de junio ella seguirá allí y tu habrás echado gasolina al fuego. RUMBLE: https://rumble.com/v4xwsgl-informe-ue.html NUESTRAS REDES; https://x.com/canariasdyu https://t.me/CanariasDespiertaUnida
1 20817Loading...
23
✍️
1 67231Loading...
24
Media files
1 88113Loading...
25
🤔
1 4915Loading...
26
Anque una gota de agua del mar parezca insignificante no lo es. El fotógrafo David Liittschwager ha conseguido registrar en una imagen aumentada 25x los habitantes de la superficie del mar. Liittschwager, un fotógrafo talentoso y galardonado que ha creado numerosas fotografías de la vida marina para National Geographic, creó una imagen que muestra la microfauna existente en una sola gota de agua de mar. Al ampliar el agua 25 veces, demostró que el sabor salado del agua de mar no es solo sal: hay bacterias, gusanos, huevos de peces, larvas de cangrejo, diatomeas y una gran cantidad de otras criaturas.
1 85928Loading...
27
https://youtu.be/6ciifpsHINY?si=vng80db4uiHXTp3N
1 43311Loading...
28
https://youtu.be/drlW1Q18DyI?si=uk6UclUJ4ew9-G7d
1 28515Loading...
29
DoctorDOCTOR 🫡 Dato histórico de interés.: En la antigüedad, las mujeres que presentaban ansiedad, cambios de humor y depresión eran mandadas por sus maridos al médico, el cual le diagnosticaba que padecían de una enfermedad denominada “histeria”, en la actualidad conocida como ansiedad. Su tratamiento se basaba en un “masaje pélvico” con la finalidad de lograr el paroxismo histérico, conocido en la actualidad como orgasmo. Era tanta la cantidad de mujeres que empezaron a asistir a las consultas para recibir su “tratamiento para la histeria” que los médicos al final de la jornada de trabajo quedaban agotados y con sus manos acalambradas; por esto decidieron inventar un útil artefacto que producía vibraciones rítmicas y se lograba más fácil y más rápido el paroxismo histérico en la paciente sin necesidad del común masaje manual: he aquí el origen del vibrador. En esa época era visto como un artefacto curativo, incluso las mujeres más adineradas, los tenían en sus casas para cuando sentían “brotes de histeria”.
1 28230Loading...
30
16 CURIOSIDADES SOBRE LA MÚSICA Investigando y buscando información sobre el arte y ciencia musical nos encontramos con lo siguiente: 1. Si quieres emplear todas las partes de tú cerebro, escucha música. 2. Al escuchar música, tu corazón modifica sus latidos para intentar imitar el ritmo de la música que escuchas. 3. ¿Sabéis eso de tener todo el día una canción sonando en nuestra cabeza y no poder dejar de tararearla? Este fenómeno tiene nombre, se conoce como «gusano musical». 4. Si queréis aumentar vuestra resistencia física un 15%, escucha rock o pop. 5. Escuchando música liberamos dopamina en nuestro cerebro, como cuando practicas sexo o comes. 6. La música puede ayudarnos en los procesos de razonamiento y mejora notablemente las áreas motoras de nuestro cerebro. Por eso se cree que la música surgió para «ayudarnos a todos a movernos juntos». 7. Las sensaciones que sentimos al escuchar una canción es igual a los sentimientos que provoca esa canción en el resto de la gente, de ahí que se hagan tantos amigos en los conciertos. 8. La música escuchada se guarda en áreas del cerebro diferentes a las de los recuerdos, por eso las personas con Alzheimer son capaces de recordar melodías de su pasado. 9. Al escuchar música muy alta puedes provocar que bebamos más rápido una bebida, de ahí que la música esté tan alta en los bares, pubs, discotecas… 10. Al tocar algún instrumento musical mejoramos la comunicación verbal. 11. Para conseguir que tu jardín se llene de flores o tus plantas crezcan mejor, ponles música. 12. A los 20 años determinamos el tipo de música que nos gustará el resto de nuestra vida. 13. Los bebés aprenden antes el significado de las emociones de la música que el significado de las palabras. 14. Concebimos el mundo según el tipo de música que escuchamos. 15. Universalmente cuando levantas el fono la señal de línea está en La 440 Hz. 16. Y por último…¿Sabìa Ud. que al descargar la cisterna del wc, en la mayoría de los inodoros, da un Mi bemol?
1 46137Loading...
31
Media files
1 2596Loading...
32
⛔️❗️Mañana 26 en Madrid, frente el ministerio de Sanidad ⛔️❌ STOP OMS❌⛔️ Seguici su: Seguinos en: @PorLaVERDADSiempre
1 3561Loading...
33
https://youtu.be/0o39Oe3dnVo
1 3135Loading...
34
https://youtu.be/DfzQ4ffGXYE
1 34416Loading...
35
✍️
1 3677Loading...
36
Media files
1 2751Loading...
37
Media files
1 24112Loading...
38
Un dato a tener muy en cuenta: ✍️📈⬆️
1 2527Loading...
39
😁
1 2578Loading...
40
✍️
1 27712Loading...
Показати все...
La Vida es una Simulación / Una Matriz Ultra-Avanzada / TE LO EXPLICO!!!

en este vídeo te revelo un montón de secretos que muestran porque la vida es una simulación una matrix y mas que eso 🠋 Canal de Meditaciones Guiadas "Yo Cósmico" 🠋

https://www.youtube.com/channel/UC70kTs1tyFS27nFtrX173Iw

Redes Facebook --------------------

https://www.facebook.com/MNuevaconciencia

Instagram -------------------

https://www.instagram.com/erick_mnc_oficial/

Tiktok ------------------------- @Erickmnc_oficial Patreon-----------------------

https://www.patreon.com/user?u=41950092

#espiritualidad #despertarespiritual #tercerojo #meditacion

Показати все...
Gleason Disidencia Controlada. Las leyes de la Creacion x sobre la estafa1 En Busca de la TP Real.

Este es el canal de Tio electrico. Este es el canal de la Creacion. Este canal rinde el Culto al Agua. Este canal es de Ciencia. Observacion & Experimentacion. Filosofia. Este canal apoya todo aquel que haga CienCia empirica y no Pseudociencia como el Sistema Universal. AntiBBang.

Показати все...
Ponen fecha al fin del Estrecho de Gibraltar: «en estos años desaparecerá»

Un nuevo estudio predice la migración de la zona de subducción de Gibraltar hacia el Atlántico, potencialmente cerrando el estrecho en millones de años.

😁 7👍 1
PERROS QUE SE DESPLAZAN SOLOS EN METRO PARA “CAZAR” INCAUTOS Científicos rusos han estudiado a los perros callejeros de Moscú y su evolución desde la caída del comunismo. Estos animales han demostrado una capacidad de adaptación al medio y a las nuevas circunstancias que supera en muchos casos con creces a la de los humanos. Una de las habilidades desarrollada por estos canes es su costumbre de coger el metro por las mañanas para llegar al centro de Moscú y volver a cogerlo por la noche para volver a sus hogares. En el centro de la ciudad se pueden obtener fácilmente alimentos, pero no dormir con comodidad. Saben exactamente dónde y cuándo subir, observándose, incluso, que suelen escoger los vagones con menos gente (el primero y el último generalmente), algo que, según Eugene Linden, exige razonamiento y pensamiento consciente. Son, además, capaces de no perder su parada, gracias a su excelente sentido del tiempo que les permite calcular su recorrido, al reconocimiento del nombre de la estación o su olor o a una combinación de todos estos factores. De hecho, si tienen varias paradas por delante, suben a un asiento que haya libre y se echan tranquilamente una cabezadita… Una vez en el centro, otra adaptación señalable es su capacidad para cruzar las calles con los semáforos en verde. Aunque los perros no ven en color son capaces de diferenciar las imágenes del semáforo. Respecto a la obtención de alimento, objetivo principal de su viaje en metro, destacan entre sus conductas adquiridas lo que en Rusia han llamado la “cacería del shawarma”. Dicha cacería consta de una sofisticada emboscada en la que un perro espera tranquilo y tumbado junto a los kioscos de comidas levantándose de un salto y ladrando a los turistas en el momento en el que estos han comprado y pagado ya uno de los populares shawarmas calientitos. Los turistas, ante el ladrido intempestivo, tiran por el susto (con un porcentaje altísimo de éxito para el perro) su preciada comida. Según A. Poiarkov, del Instituto de Ecología y Evolución de Moscú, lo destacable de esta habilidad es que los animales parecen saber quién se va a asustar y a tirar su comida y quién no, dejando pasar de largo a estos últimos a los que se acercarán con otro tipo de tretas diferentes. En este sentido, la más utilizada de las tretas “positivas”, es su capacidad de seducción, sobre todo a mujeres y niños que se sientan en bancos de los parques a comerse un sándwich o aperitivo, colocándose junto a ellos con ojitos tiernos y quejidos suaves propiciando, en la mayoría de las ocasiones, que sea el perro el que acabe con parte del festín. Han desarrollado, por tanto, además de sus nuevas habilidades de orientación y control del tiempo y del espacio, un sexto sentido, o una serie de habilidades psicológicas que les permiten minimizar los fracasos percibiendo la intencionalidad y la sensibilidad de las personas, utilizando una treta u otra con ellas dependiendo de la situación y de la persona de la que esperan conseguir algo. Según se desprende del mismo estudio, este tipo de adaptación y las nuevas habilidades de los perros callejeros moscovitas puede considerarse un síntoma de evolución epigenética (Cambios reversibles de ADN que hacen que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores), naciendo los nuevos canes con estas nuevas pautas de comportamiento “heredadas” de sus progenitores y que se mantendrán, previsiblemente en el tiempo mientras se mantengan las condiciones que las originaron. En este caso, la transformación social de Rusia a partir de la caída del comunismo, cuando los nuevos capitalistas entendieron el valor turístico y comercial del centro de la ciudad y se llevaron los complejos industriales a las afueras, convirtiéndolos en un perfecto alojamiento para los perros callejeros, que debieron idear nuevas formas de “ganarse” la vida en este nuevo contexto social.
Показати все...
Log in or sign up to view

See posts, photos and more on Facebook.

👍 7 3