cookie

Мы используем файлы cookie для улучшения сервиса. Нажав кнопку «Принять все», вы соглашаетесь с использованием cookies.

avatar

Milicia Santiago Apóstol

Рекламные посты
370
Подписчики
-224 часа
-27 дней
+330 дней

Загрузка данных...

Прирост подписчиков

Загрузка данных...

A los 3 años de su ordenación sacerdotal, estando Julio Chevalier trabajando como Vicario parroquial en Issoudun, buscó llevar a cabo una idea que había nacido en él en su etapa de seminarista: fundar una congregación misionera cuyo fin sería llevar a los hombres y mujeres el amor misericordioso de Dios como remedio a los males de su tiempo. Comunicó su idea al P. Maugenest, quien era el otro vicario y había sido su compañero en el seminario, dejándolo entusiasmado con la idea. Lo mismo hizo inmediatamente con su Párroco, el P. Crozat. El P. Chevalier había prometido a la Santísima Virgen que, si Ella le ayudaba, la veneraría de una forma especial. Para pedirle luz y ayuda, ambos vicarios iniciaron una novena que terminó el 8 de diciembre de 1854, el mismo día en que fue declarado el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Así, el último día de esta novena, llegó a sus manos un dinero de un desconocido que quería que dichos recursos fueran invertidos en una obra misionera. Esto fue entendido claramente como una señal de Dios, por mediación de la Virgen María, y por eso el 8 de diciembre se considera que fue fundada la Congregación de Misioneros del Sagrado Corazón. Ambos Vicarios fueron sus dos primeros miembros. El P. Chevalier cumplió su promesa a María, honrándola con el título de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Su primera residencia fue un pajar abandonado. Pero sus metas iban más lejos. En años sucesivos nacerían la Congregación de Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (1874), así como los Sacerdotes (seculares) del Sagrado Corazón y la Tercera Orden del Sagrado Corazón, llamada más tarde Fraternidad Seglar MSC o Laicos MSC, como se les conoce en la actualidad en algunos países. En 1900, el P. Humberto Linckens, MSC, fundó la Congregación de Misioneras del Sagrado Corazón de Hiltrup. Todas estas Fundaciones llevan el mismo espíritu y viven el mismo carisma de los Misioneros del Sagrado Corazón. En principio, la idea del P. Chevalier se circunscribía a la descristianizada región en la cual trabajaba, pero luego, la expulsión de Francia de las Órdenes y Congregaciones religiosas y la petición del Papa León XIII enviar misioneros para Melanesia, causaron la expansión por todo el mundo de las Congregaciones. Durante la vida del P. Chevalier, esa pequeña semilla sembrada el 8 de Diciembre de 1854 ya era un árbol frondoso de frutos sazonados, con raíces en países como Francia, España, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Guinea, Nueva Bretaña, Islas Gilbert, Filipinas e Indonesia. Esto habla muy claramente de su espíritu misionero y su servicio a la Iglesia.. Después de su muerte, en 1907, el árbol continuó ahondando y ensanchando sus raíces. Hoy día la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón está extendida por todo el mundo.La congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús (MSC) es un Instituto de vida religiosa consagrada de la Iglesia Católica , fundado por el sacerdote francés Julio Chevalier el 8 de diciembre de 1854, en Issoudun, Francia. La referida fecha, coincidente con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, se explica porque, según el fundador, fue en ella que recibió la donación económica para poder dar inicio a su congregación. Esto ocurrió tras haber realizado, junto con su condiscípulo, el Padre Maugenest, una novena de oración en honor a la Virgen María.
Показать все...
APOSTOLES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS. (28). Padre Julio Chevalier. VIDA DEL PADRE CHEVALIER msc (1824-1907) Julio Chevalier nació en Francia el 15 de marzo de 1824 en una pequeña ciudad de la región de Turena, llamada Richelieu a causa del cardenal, que la había proyectado con forma de cuadrilátero. La ciudad está situada a unos 100 kilómetros al oeste de la parroquia de Issoudun (región de Berry), de la que llegó a ser en 1854 uno de sus vicarios y después párroco arcipreste (1872). Julio era hijo de panadero. Su padre, Juan Carlos, era un hombre rudo, pero bueno. Tenía veintiocho años cuando se casó, el 22 de enero de 1811, con una Luisa Ory, una piadosa señorita de dieciocho años que le dio primero dos hijos, Carlos y Luisa, y después un tercero que recibió el nombre de Julio Juan." Poco tiempo después de mi bautismo, mi madre me llevó a la Iglesia y me consagró a la Santísima Virgen y al Sagrado Corazón de Jesús" relata el mismo Padre Julio. Terminados sus estudios primarios, expresó su deseo de ser sacerdote. "Mi madre me hizo comprender que su situación económica... no permi­tía darme satisfacción, y me animó a aprender un oficio... Después de mucho llorar, le dije a mi madre con decisión: «De acuerdo, sí, aprenderé un oficio cualquiera, si no hay más remedio; pero, cuando haya ahorrado lo suficiente, iré a llamar a la puerta de un convento... " . Julio tenía doce años y se quedó en aprendiz de zapatero, con el sueño siempre vivo e inaccesible de llegar un día a ser sacerdote. Comenzó, pues, a estudiar latín en Richelieu y siguió hasta Vatan (Indre) a su padre, que acababa de encontrar allí (marzo de 1841) un empleo de guarda forestal. En octubre, a los diecisiete años, entró en el seminario menor de Saint-Gaultier, en Indre, y en 1846 pasó al seminario mayor de Bourges (Cher): "... A principios de octubre de 1847, la lectura de los Anales de la Propagación de la Fe hizo nacer en mí el deseo de las misiones... [El superior] me dijo por fin que la diócesis necesitaba sacerdo­tes... Acaté su decisión y renuncié a mi proyecto, esperando la hora marcada por la Providencia ". Su profesor de filosofía era un gran admirador de Descartes, al que el joven Chevalier detestaba cordialmente: "Reducir al hombre a una máquina y sus sentimientos a meras reacciones químicas, ¡qué escándalo!; pero Dios me dio la gracia de no compartir sus sentimientos ". En cuanto a la teología dogmática, tenía poco que decir del amor de Dios, y la teología moral sólo trataba de los deberes del hombre y de la obediencia... a los mandamientos. Chevalier sacó de ello las conclu­siones más rigurosas hasta el día en que, gracias a un profesor excepcional, el señor Pellissier, descubrió el Corazón de Cristo... Fue «para él como una nueva visión de Dios... inundada de luz y de colores resplandecientes... que irradiaban toda su vida al descubrir el Corazón de Cristo. Fue la vi­sión y la inspiración de su vida y de toda su Obra...» . Esta revelación tan refrescante de un nuevo rostro de Dios le llegó providencialmente en un momento en que estaba preocupado por la sal­vación de los hombres debido a su indiferencia. Y allí descubrió que durante su vida mortal, Jesús era feliz derramando toda la ternura de su Co­razón sobre los pequeños, los humildes, los po­bres, sobre todas las miserias de la humanidad. La vista de un infortunio... movía su Corazón a compasión. Cristo se le presentaba, en particular bajo los rasgos del Buen Pastor, como la última palabra de todas las cosas. A partir de ese día Chevalier apareció más sonriente y más distendido. En el seminario de Bourges Julio trabó amis­tad con varios condiscípulos, entre ellos Émile Maugenest y Charles Piperon. Había llegado a la convicción de que un grupo fervoroso, bien for­mado y basado en una sólida espiritualidad esta­ría en condiciones de combatir el egoísmo y la in­diferencia que ultrajan el Corazón de Cristo. Fue ordenado sacerdote el 14 de junio de 1851, víspera de la Santísima Trinidad.
Показать все...
Tenía veintisiete años." En el momento de la consagra­ción, la grandeza del misterio y el pensar en mi indignidad me abrumaron de tal forma que me puse a llorar". El 21 de octubre de 1854 llegó a Issoudun, donde volvió a reunirse con Émile Maugenest, que se le había adelantado unos meses. ¿Sería por fin realizable su proyecto del se­minario? Desde comienzos de diciembre de 1854 hasta mediados de agosto de 1855, los dos vicarios di­rigieron a María novena tras novena. La primera acabó el 8 de diciembre de 1854, día de la pro­clamación del dogma de la Inmaculada Concep­ción." ...Será Ella [María] la que deberá dar a la Iglesia esta nueva familia del Corazón de su Hijo... Si somos escuchados, nos llamaremos Mi­sioneros del Sagrado Corazón". María res­pondió con una señal (una donación de 20.000 francos) que dejó de piedra al Consejo episcopal. —Renunciad a vuestro proyecto —les dijo Monseñor Gasnier—; ha nacido muerto. —No tan aprisa, superior —le respondió Chevalier—, la Santísima Virgen todavía no ha dicho su última palabra. Vamos a rezarle... . Ignorando la oposición de su Consejo, el car­denal Du Pont decidió, pese a todo, bendecir el proyecto y, el domingo 9 de septiembre de 1855, en la fiesta del Nombre de María, recibieron ofi­cialmente el nombre de Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús. Chevalier sólo tenía treinta años y ya era todo un «fundador». Para dar tes­timonio a María de su amor y gratitud, la llamaban ya mentalmente «Nuestra Señora del Sa­grado Corazón». Siguieron otras fundaciones: la de la Congregación de las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en 1874 (fortalecida en 1882 por la llegada de la madre María Luisa Hartzer), las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón, en Alemania, el 6 de febrero de 1900 (con el padre Linkens, msc), sin olvidar «la in­corporación de los Sacerdotes del Sagrado Cora­zón» y una asociación de laicos llamada hoy Fra­ternidad Laica Misionera del Sagrado Corazón, cuya ambición era ser «el corazón de Dios en la tierra». "Cuando Dios quiere una obra, los obstáculos son medios para Él ", había escrito Chevalier. Aquéllos no faltaron. Entre los últimos: la basíli­ca del Sagrado Corazón fue cerrada y sellada varias veces (1880 y 1901). Expulsado de su casa rectoral el 21 de enero de 1907, Chevalier fue lle­vado a la fuerza en su sillón, que se negaba a abandonar. Tenía ochenta y tres años. Su vida ha­bría de apagarse el 21 de octubre de 1907 en una casa prestada. «Su muerte, ocurrida ayer por la tarde a las seis, muerte dulce, tranquila y sere­na..., ha sido el consuelo de nuestro dolor». Éste fue el sobrio mensaje que envió a sus hermanos dispersos por el mundo el padre general Eugenio Meyer, su sucesor. Los Misioneros del Sagrado Corazón (1854) es una congregación religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en 1854. El P. Chevalier fundó también las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en 1874. Éste fue un hombre que comprendió que Dios le llamaba para una misión: Comunicar el amor de Dios a toda la humanidad. A esa idea central dedicó toda su vida, convirtiéndose en el fundador de estas dos congregaciones religiosas, así como en el inspirador de las Misioneras del Sagrado Corazón de Hiltrup. Fue un hombre que honró a María con el título de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (1857), como respuesta a la ayuda de la Virgen para el nacimiento de la Congregación. Historia Julio Chevalier nació en Richelieu (Turena, Francia), el 15 de marzo de 1824. Durante su tiempo de formación en Seminario de la Arquidiócesis de Bourges tuvo su primer acercamiento formal a la devoción del Sagrado Corazón, la cual estaba centrada en el amor misericordioso de Dios a los hombres y mujeres. Fue ordenado sacerdote en el mes de julio de 1851, y dedicó toda su vida a extender la devoción al Corazón de Jesús, como remedio a los males de su tiempo: la indiferencia y el egoísmo. En Cristo-Amor descubrió su compasión, su preocupación por la humanidad. En Él descubrió a Dios.
Показать все...
Фото недоступноПоказать в Telegram
MEDITACIONES PARA EL MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SEGÚN LAS LETANÍAS. VIGESIMO OCTAVO DÍA: "Corazón de Jesús vida y resurrección nuestra. Ten piedad de nosotros" . 1. Esta invocación de las letanías del Sagrado Corazón.. fuerte y convencida como un acto de fe, encierra en una frase lapidaria todo el Misterio de Cristo Redentor; nos recuerda las palabras dirigidas por Jesús a Marta, afligida por la muerte de su hermano Lázaro: "Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mi, aunque muera, vivirá" (Jn 11,25). Jesús es la vida que brota eternamente de la Divina fuente del Padre: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios .. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres(Jn1,1.4). Jesús es vida en Sí mismo: "Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en si mismo" (Jn 5,26). En el intimo ser de Cristo, en su Corazón, la vida Divina y la vida humana se unen armónicamente, en plena e inseparable unidad. Pero Jesús es también vida para nosotros "Dar la vida" es el objetivo de la misión que El, Buen Pastor, recibió del Padre: "Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia" (Jn 10,10). 2.Jesús es también la resurrección. Nada es tan radicalmente contrario a la Santidad de Cristo - el Santo del Señor (L.c. 1,35; Me 1,24) - como el pecado; nada es tan opuesto a El, fuente de vida, como la muerte. Un vinculo misterioso une pecado y muerte (Sb 2,24; Rm 5,12; 6,23; etc): ambas son realidades esencialmente contrarias al proyecto de Dios sobre el hombre, que no fue hecho para la muerte, sino para la vida. Ante todo expresión de muerte, el Corazón de Cristo se conmovió profundamente, y por amor al Padre y a los hombres, sus hermanos, hizo de su vida un "prodigioso duelo" contra la muerte (Misal Romano, Secuencia de Pascua): con una palabra restituyó la vida física a Lázaro, al hijo de la viuda de Naín, a la hijo de Jairo; con la fuerza de su amor misericordioso devolvió la vida espiritual a Zaqueo, a María Magdalena, a la adúltera y a cuantos supieron reconocer su presencia salvadora. 3.Hermanos y hermanas: Nadie como María ha experimentado que el Corazón de Jesús es "vida y resurrección": De El, Vida, María recibió la vida de la Gracia original y, en la escucha de su palabra y en la observación atenta de sus gestos salvíficos, pudo custodiarla y nutrirla. Por El, Resurrección, Ella fue asociada de modo singular a la victoria sobre la muerte: el Misterio de su Asunción en cuerpo y alma al Cielo es el consolador documento de que la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte se prolonga en los miembros de su Cuerpo Místico, y, como primero entre todos, en María, "miembro excelentísimo" de la Iglesia. Glorificada en el cielo, la Virgen está, con su corazón de Madre, al servició de la Redención obrada por Cristo. "Madre de la vida", está cerca de toda mujer que da a luz un hijo, está al lado de todo fuente bautismal donde, por el agua y por el Espíritu (Jn 3,5) nacen los miembros de Cristo; "Salud de los enfermos", está donde la vida se consume afectada por el dolor y la enfermedad; "Madre de Misericordia" Ella llama a quien ha caído bajo el peso de la culpa para que vuelva a las fuentes de la vida; "Refugio de pecadores" señala, a quienes se habían alejado de El, el camino que conduce a Cristo; "Virgen dolorosa" junto al Hijo que muere (Jn 19,25), Ella está donde la vida se apaga. Invoquémosla con la Iglesia: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte". LETANÍAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Señor, ten Misericordia de nosotros Cristo, ten Misericordia de nosotros Señor, ten Misericordia de nosotros Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos. Dios Padre celestial, R/. Ten Misericordia de nosotros. Dios Hijo, Redentor del mundo, R/. Ten Misericordia de nosotros. Dios Espíritu Santo, R/. Ten Misericordia de nosotros. Santisima Trinidad, un solo Dios, R/. Ten Misericordia de nosotros.
Показать все...
Corazón de Jesús, Hijo del Eterno Padre, R/. Ten Misericordia de nosotros. Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo en las entrañas de la Virgen María, Corazón de Jesús, unido substancialmente al Verbo de Dios, Corazón de Jesús, de Majestad Infinita, Corazón de Jesús, Templo Santo de Dios, Corazón de Jesús, Santuario del Altísimo, Corazón de Jesús, Casa de Dios y Puerta del Cielo Corazón de Jesús, Horno ardiente de caridad, Corazón de Jesús, Sagrario de la justicia y del amor, Corazón de Jesús, lleno de amor y de bondad, Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes, Corazón de Jesús, Dignísimo de toda alabanza, Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones, Corazón de Jesús, donde se encuentran todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia, Corazón de Jesús, donde habita toda la Plenitud de la Divinidad, Corazón de Jesús, en quien el Padre plenamente se ha complacido, Corazón de Jesús, de cuya plenitud todos hemos recibido, Corazón de Jesús, deseo de los eternos collados, Corazón de Jesús, paciente y lleno de Misericordia, Corazón de Jesús, magnánimo con todos los que te invocan, Corazón de Jesús, fuente de vida y de santidad, Corazón de Jesús, propiciación por nuestros pecados, Corazón de Jesús, saturado de oprobios, Corazón de Jesús, lacerado por nuestros crímenes, Corazón de Jesús, hecho obediente hasta la muerte, Corazón de Jesús, atravesado por la lanza, Corazón de Jesús, fuente de toda consolación, Corazón de Jesús, nuestra vida y resurrección, Corazón de Jesús, nuestra paz y reconciliación, Corazón de Jesús, víctima de los pecadores, Corazón de Jesús, Salvación de los que esperan en ti, Corazón de Jesús, esperanza de los que mueren en ti, Corazón de Jesús, delicia de todos los Santos, V/. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/. Perdónanos, Señor. V/. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/. Escúchanos, Señor. V/. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/. Ten piedad de nosotros. V/. Jesús, manso y humilde de corazón, R/. Haz nuestro corazón semejante al tuyo. Oremos. Oh Dios, que en el Corazón de tu Hijo, herido por nuestros pecados, has depositado infinitos tesoros de caridad, te pedimos que, al rendirle el homenaje de nuestro amor, le ofrezcamos una cumplida reparación. Por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
Показать все...
Фото недоступноПоказать в Telegram
MARTIROLOGIO ROMANO 28 DE JUNIO. SAN PAULO I PAPA Y CONFESOR. "A ti te daré las llaves del reino de los cielos;todo lo que atares sobre la tierra,será atado también en los cielos" (Mateo 16, 19). + La Vigilia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. + En Lyon de Francia, San Ireneo, Obispo y Mártir, que, según escribe San Jerónimo, fue discípulo de San Policarpo, Obispo de Esmirna, y casi contemporáneo de los Apóstoles. Habiendo denodadamente combatido, de palabra y por escrito, contra los herejes, al cabo, en la persecución de Severo, con casi toda la gente de su ciudad, fue coronado de un glorioso Martirio. Su fiesta se celebra el día 3 de Julio. + En Utrecht, San Benigno, Obispo y Mártir. + En Alejandría, y en la persecución de Severo, los Santos Mártires Plutarco, Sereno, Heráclides, catecúmeno, Herón, neófito, y otro Sereno, Raída, catecúmena, y Potamiena con Marcela su madre; entre ellos principalmente resplandeció la Virgen Potamiena, la cual padeció primero infinitos y peligrosísimos combates por la virginidad, después también exquisitos e inauditos tormentos por la fe, y últimamente, junto con su madre, fue quemada en la hoguera. + El mismo día, San Papio, Mártir, que, en la persecución del Emperador Diocleciano, azotado con varas, sumergido en una caldera de aceite y grasa hirviendo, y atormentado con otros horribles suplicios, por fin, presentando el cuello a la cuchilla, fue coronado. + En Córdoba de España, San Argimiro, Monje y Mártir, que en la persecución Arábiga, por la fe de Cristo fue puesto en el ecúleo y atravesado por la espada. + En Roma, San Paulo I, Papa y Confesor. + En Lóvere, Diócesis de Brescia, Santa Vicenta Gerosa, Virgen, Fundadora, juntamente con santa Bartolomea Capitanio, del Instituto de Hermanas de la Caridad; a la cual el Papa Pío XII agregó al catálogo de las santas Vírgenes. + Y en otras partes, otros muchos Santos Mártires y Confesores, y Santas Vírgenes. R. Deo Gratias. SAN PAULO I PAPA Y CONFESOR. San Pablo I, Papa, quien, afable y misericordioso, por la noche, en silencio, visitaba las casas de los enfermos pobres, prestándoles ayuda. Defensor de la fe ortodoxa, escribió a los emperadores Constantino y León, para que restituyeran el culto a las sagradas imágenes. Muy devoto de los Santos, cuidó de trasladar desde los cementerios en ruinas al interior de la ciudad, en los diversos títulos y monasterios, los cuerpos de los Mártires, en medio de himnos y cánticos. MEDITACIÓN SOBRE LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS I. Considera lo que han sufrido los primeros héroes del cristianismo, en la ciudad de Lyon principalmente. Se los atormenta, se les confiscan los bienes, se los destierra, se los hace morir, todo sacrifican para conservar la fe. Compara sus sufrimientos con los tuyos. ¿No eres hijo descaecido de padres tan gloriosos? Si el cristiano es cargado de oprobios, se gloría de ellos; si es acusado, no se defiende; interrogado, confiesa la verdad; condenado, da las gracias. (Tertuliano). II. Tanta era su mutua caridad que ponían sus bienes en común, dividiéndolos por igual entre ricos y pobres. ¿Qué se ha hecho esta caridad, entre los cristianos de nuestros días? La fe con la caridad es la fe del cristiano; la fe sin la caridad es la fe del demonio. (San Agustín). III. La devoción a la Santa Eucaristía era la fuente de la constancia que mostraban en los tormentos estos ilustres soldados de Jesucristo. El pensamiento de los sufrimientos de Jesucristo sostenía su valor. Nosotros somos los hijos de esos santos, tenemos la misma fe, los mismos sacramentos; tenemos, además, el ejemplo de sus virtudes: nos es fácil imitarlos. ¿De dónde proviene, pues, que sucumbamos tan a menudo? Escuchemos las advertencias que estos gloriosos mártires nos dan desde el cielo. Guardaos, dicen, de perder en el puerto la fe que hemos conservado en medio de las tempestades. (San Euquerio). Pidamos como fruto de este día: La imitación de los primeros cristianos Orad por los incrédulos.
Показать все...
ORACION. Dios Todopoderoso y Eterno, que elevaste al Bienaventurado Paulo como sucesor de San Pedro y le confiaste el cuidado de toda la Iglesia, con su intercesión, protege al rebaño que amas, para que se encamine, por la caridad y la integridad de la fe, a la patria celestial. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Показать все...
Фото недоступноПоказать в Telegram
Выберите другой тариф

Ваш текущий тарифный план позволяет посмотреть аналитику только 5 каналов. Чтобы получить больше, выберите другой план.