cookie

Мы используем файлы cookie для улучшения сервиса. Нажав кнопку «Принять все», вы соглашаетесь с использованием cookies.

avatar

Waslalas

Revista feminista de pensamiento crítico.

Больше
Испания36 186Испанский29 217Категория не указана
Рекламные посты
235
Подписчики
Нет данных24 часа
Нет данных7 дней
Нет данных30 дней

Загрузка данных...

Прирост подписчиков

Загрузка данных...

Показать все...
Asambleas de Punilla

Para el vídeo de la Asamblea de Punilla: El proyecto de la autovía ruta 38 pretende atravesar el valle de Punilla (Córdoba) como parte del corredor bioceánico Porto Alegre-Coquimbo para conectar puertos de comercio extractivista. La construcción de esta mega Autovía para el transporte pesado y de alta velocidad implicará la instalación de al menos 20 puentes y se extenderá sobre ocho cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de las y los cordobeses. Asimismo, el trazado se desplegará sobre miles de hectáreas de bosque protegido y obligará al desplazamiento de al menos medio centenar de familias.

Показать все...
Asamblea Paravachasca

Mega obras de infraestructura se construyen en estos momentos en cada rincón de nuestros territorios: Autovías, túneles, puertos, hidroeléctricas e hidrovías; con el fin de facilitar, intensificar, agilizar y encadenar la extracción de los bienes naturales comunes, rediseñando la geografía del continente imponiendo una territorialidad neoliberal total en función del saqueo capitalista. En el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) se está realizando una autovía que pasa por la sierra, afectando parte de zonas de alto valor de conservación de monte nativo. Esta autovía, denominada Alternativa Ruta 5, bajo la excusa de agilizar el tránsito turístico, busca facilitar la circulación de tránsito pesado para la extracción de áridos y otros recursos naturales de este territorio. Además, es previsible que sea la columna vertebral de nuevos problemas ligados al desarrollo del negocio inmobiliario, los que significarán más desmonte, y el agravamiento de problemas socioambientales hoy irresueltos, como son el deterioro de la cuenca hídrica, la contaminación del río, la falta de agua potable, la pérdida de suelos y biodiversidad, la falta de un plan de manejo integral de los residuos, entre otros. El proyecto de esta autovía no es un caso aislado, sino que es parte de un proyecto provincial de autovías que unen los sectores turísticos y que han tenido resistencia de vecines en todos los valles. La Autovía de la Ruta 5 tiene el propósito de unir el corredor de la ruta nacional 36 hacia el sur con la autovía de la ruta 38 en dirección al norte, en el marco del plan de desarrollo y despojo tendiente a unir las economías sudamericanas propuesto por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) buscando profundizar la explotación y exportación de los bienes comunes (principalmente petróleo y minerales desde la región patagónica) hacia los puertos de Chile. En esta iniciativa de integración, la Autovía Ruta 5 en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) es un eslabón fundamental para concretar este corredor bioceánico.

Показать все...
Asamblea por un Mar Libre de Petroleras

Показать все...
Asamblea en Defensa del Elqui

Показать все...
Asamblea en Defensa del Elqui

Показать все...
Asamblea Paravachasca

Mega obras de infraestructura se construyen en estos momentos en cada rincón de nuestros territorios: Autovías, túneles, puertos, hidroeléctricas e hidrovías; con el fin de facilitar, intensificar, agilizar y encadenar la extracción de los bienes naturales comunes, rediseñando la geografía del continente imponiendo una territorialidad neoliberal total en función del saqueo capitalista. En el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) se está realizando una autovía que pasa por la sierra, afectando parte de zonas de alto valor de conservación de monte nativo. Esta autovía, denominada Alternativa Ruta 5, bajo la excusa de agilizar el tránsito turístico, busca facilitar la circulación de tránsito pesado para la extracción de áridos y otros recursos naturales de este territorio. Además, es previsible que sea la columna vertebral de nuevos problemas ligados al desarrollo del negocio inmobiliario, los que significarán más desmonte, y el agravamiento de problemas socioambientales hoy irresueltos, como son el deterioro de la cuenca hídrica, la contaminación del río, la falta de agua potable, la pérdida de suelos y biodiversidad, la falta de un plan de manejo integral de los residuos, entre otros. El proyecto de esta autovía no es un caso aislado, sino que es parte de un proyecto provincial de autovías que unen los sectores turísticos y que han tenido resistencia de vecines en todos los valles. La Autovía de la Ruta 5 tiene el propósito de unir el corredor de la ruta nacional 36 hacia el sur con la autovía de la ruta 38 en dirección al norte, en el marco del plan de desarrollo y despojo tendiente a unir las economías sudamericanas propuesto por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) buscando profundizar la explotación y exportación de los bienes comunes (principalmente petróleo y minerales desde la región patagónica) hacia los puertos de Chile. En esta iniciativa de integración, la Autovía Ruta 5 en el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) es un eslabón fundamental para concretar este corredor bioceánico.

🎙🌐 Transmisión Continental 12 DE OCTUBRE “CONTRA LAS RUTAS DEL SAKEO” Ante la avanzada extractivista en América del Sur, el 12 de octubre queremos conmemorar las resistencias a un proceso de colonización, que es parte de nuestra historia, pero también de nuestro presente, mediante una trasmisión especial, de 2 horas, sobre el avance de las rutas del saqueo en Latinoamérica y la resistencia de los territorios organizados ante la infraestructura de la devastación. ⏰La trasmisión comienza a las 10 H hasta las 12 H (Hora Chile-Argentina-Brasil). 🎧Para acceder a escuchar o retrasmitir debes ingresar https://radio.latina.red/rutasdelsakeo.mp3. 🌎 La programación está dedicada a amplificar las voces de las asambleas que defienden el territorio unidas y hermanas en una red de asambleas contra las rutas del saqueo, donde distintos medios libres de Latinoamérica, nos hemos puesto a disposición, creando material radial colaborativamente, para ser transmitidos este 12 de octubre. 📌Cualquier duda o problemas con la transmisión escríbenos a [email protected]
Показать все...