cookie

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de cookies.

avatar

Abya Yala la Otra Historia

Canal de cosas, de otras historias

Mostrar más
Publicaciones publicitarias
770
Suscriptores
-124 horas
+47 días
+1030 días
Distribuciones de tiempo de publicación

Carga de datos en curso...

Find out who reads your channel

This graph will show you who besides your subscribers reads your channel and learn about other sources of traffic.
Views Sources
Análisis de publicación
MensajesVistas
Acciones
Ver dinámicas
01
Capitanía General de Caracas o Venezuela via Instagram https://instagr.am/p/C8QKaZ2pXRr/
351Loading...
02
El 12 de junio de 1898 Filipinas declaró su independencia. El país, liderado por el Emilio Aguinaldo, acabó con el dominio español de la isla, aunque esta libertad duró poco tiempo debido a los intereses sobre el archipiélago de su gran aliado durante este proceso, Estados Unidos... Pero la resistencia civil no cesó y en 1934 Filipinas dejó de ser una colonia de EEUU para convertirse en un dominio con asamblea y presidente. Dos años antes de lograr la independencia, la sociedad Katipunan estaba preparando una rebelión para acabar con la soberanía española. Al ser descubiertos sus planes, los miembros de esta organización anticiparon sus acciones y comenzaron su lucha en Manila. Esta primera revuelta fue sofocada y los rebeldes se retiraron a las colinas. Su líder, Emilio Aguinaldo, firmó el Pacto de Biac-na-Bató, tras el cual salió al exilio, primero a Hong Kong y luego a Singapur. Pero Aguinaldo no renunció a sus propósitos, y aprovechó la guerra entre España…
10Loading...
03
El 12 de junio de 1898 Filipinas declaró su independencia. El país, liderado por el Emilio Aguinaldo, acabó con el dominio español de la isla, aunque esta libertad duró poco tiempo debido a los intereses sobre el archipiélago de su gran aliado durante este proceso, Estados Unidos. Pero la resistencia civil no cesó y en 1934 Filipinas dejó de ser una colonia de EEUU para convertirse en un dominio con asamblea y presidente.Dos años antes de lograr la independencia, la sociedad Katipunan estaba preparando una rebelión para acabar con la soberanía española. Al ser descubiertos sus planes, los miembros de esta organización anticiparon sus acciones y comenzaron su lucha en Manila. Esta primera revuelta fue sofocada y los rebeldes se retiraron a las colinas. Su líder, Emilio Aguinaldo, firmó el Pacto de Biac-na-Bató, tras el cual salió al exilio, primero a Hong Kong y luego a Singapur. Pero Aguinaldo no renunció a sus propósitos, y aprovechó la guerra entre España y Estados Unidos para regresar a su país. Después de la victoria de los norteamericanos en la Batalla de la Bahía de Manila, los independentistas pudieron lograr su ansiado objetivo, pero pronto se encontraron con un nuevo inconveniente: los españoles dejaban Filipinas, pero los estadounidenses se negaban a abandonar el territorio.
1001Loading...
04
Media files
800Loading...
05
LA PAIDEÍA: Un Legado de la Antigua Grecia Esto es Historia La paideía, una palabra que resuena con el eco de la antigua Grecia, representa un concepto educativo y cultural que ha trascendido milenios. En su esencia, la paideía (παιδεία en griego) era el proceso de crianza y educación de los niños, pero su significado se extendía mucho más allá de la simple instrucción. Era la transmisión de valores morales y conocimientos técnicos, una formación integral que moldeaba al ciudadano ideal para la sociedad griega. Era el proceso de crianza y educación de los niños, entendido como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. El término, que se traduce como "educación" o "formación", y que deriva de παις (país, "niño"), encapsula la visión griega de un proceso educativo que abarcaba todos los aspectos de la vida humana: moral, físico, intelectual y estético. La paideía no se limitaba a la erudición en temas específicos, sino que incluía disciplinas como la gimnasia, la geometría, la gramática, la retórica, las matemáticas y la filosofía. Estos campos del saber no solo dotaban al individuo de conocimiento, sino que también fomentaban el cuidado de sí mismo y la expresión refinada, cualidades altamente valoradas en la polis griega. Isócrates, un prominente orador y pedagogo griego, fue uno de los principales ideólogos de la paideía, configurándola como un humanismo cívico integral. La paideía estaba intrínsecamente ligada a la estructura de la polis, donde una casta de ciudadanos, libres de las labores manuales excepto en la guerra, dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio del idioma griego y la habilidad para la expresión oral eran esenciales, especialmente en el ágora, donde la persuasión era una herramienta poderosa. Elementos clave de la paideia: - Desarrollo del carácter: La paideia buscaba inculcar en los niños valores como la honestidad, la justicia, el respeto y el coraje. Se consideraba que estos valores eran esenciales para formar ciudadanos virtuosos y responsables. Preparación para la vida cívica: La paideia también preparaba a los jóvenes para participar activamente en la vida pública de la polis. Se les enseñaba sobre las leyes, la historia y la política, y se les animaba a debatir y defender sus ideas. - Educación física: La gimnasia era una parte importante de la paideia, ya que se consideraba que el desarrollo físico era tan importante como el desarrollo intelectual. Los niños participaban en una variedad de actividades físicas, como la lucha libre, el atletismo y la natación. - Educación musical: La música también era una parte importante de la paideia. Se creía que la música tenía el poder de educar las emociones y desarrollar el gusto por la belleza. Los niños aprendían a tocar instrumentos y a cantar, y también asistían a representaciones teatrales y musicales. EN ROMA En Roma, el concepto de paideía evolucionó hacia la humanitas, que Cicerón definió como la cultura y educación propias del hombre libre. Este concepto se asoció con el desarrollo de cualidades que diferenciaban al hombre civilizado del bárbaro y sentó las bases del Humanismo, un movimiento que floreció durante el Renacimiento en Europa. Esta noción iba más allá de la simple instrucción académica y enfatizaba el desarrollo de cualidades humanas esenciales como la virtud, la razón, la justicia y la sensibilidad estética. La paideía, por tanto, no era simplemente un sistema educativo, sino una filosofía de vida que buscaba el desarrollo holístico del ser humano. En la actualidad, el legado de la paideía sigue vigente, inspirando sistemas educativos que valoran una formación integral y el desarrollo de ciudadanos virtuosos y comprometidos con la sociedad. La paideía es un testimonio de la búsqueda de la excelencia humana, un ideal que aún hoy día guía a muchas instituciones educativas en su misión de formar individuos completos, capaces de contribuir significativamente a la sociedad. Es un recordatorio de que la educación es un viaje que abarca
1370Loading...
06
todos los aspectos de nuestra humanidad, un viaje que comenzó en la antigua Grecia y que continúa en cada aula, en cada libro y en cada mente curiosa que busca entender el mundo y su lugar en él.
1400Loading...
07
Media files
980Loading...
08
via Instagram https://instagr.am/p/C77l-TupX2-/
1614Loading...
09
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca, destacado poeta español. En 1936 fue asesinado por los fascistas que dieron el golpe de estado contra la República, liderados por Franco, filo nazi y fascista, quien recibió ayuda de esos países, además de EEUU e Inglaterra, instaurando luego la monarquía, que hasta el día de hoy gobierna España. "Ya no son las fuerzas humanas, sino las universales las que luchan en el mundo. Y aquí está el resultado de la lucha que tengo por delante en la balanza: aquí está mi dolor y mi sacrificio, hay justicia para todos, aunque asociada a las dificultades de la transición hacia un futuro desconocido, apenas parpadeante, y bajo el puño en la balanza de la justicia..." (F. G. Lorca). via Instagram https://instagr.am/p/C71gt2BOHP7/
672Loading...
10
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca, destacado poeta socialista español. En 1936 fue asesinado por los fascistas. "Ya no son las fuerzas humanas, sino las universales las que luchan en el mundo. Y aquí está el resultado de la lucha que tengo por delante en la balanza: aquí está mi dolor y mi sacrificio, hay justicia para todos, aunque asociada a las dificultades de la transición hacia un futuro desconocido, apenas parpadeante, y bajo el puño en la balanza de la justicia..." (F. G. Lorca).
1550Loading...
11
https://x.com/Francis49146726/status/1798221395115294956?s=09
1311Loading...
12
Media files
1330Loading...
13
Media files
1290Loading...
14
UnDiaComoHoy El historiador Arnold Toynbee describió su trabajo así “Ibn Jaldún concibió y formuló una filosofía de la historia que es sin duda el trabajo más grande que jamás haya sido creado por una persona en ningún tiempo y en ningún lugar”. El economista Paul Krugman describió a Ibn Khaldun como “un filósofo islámico del siglo XIV que básicamente inventó lo que ahora llamaríamos las ciencias sociales”. via Instagram https://instagr.am/p/C7fjbkVJfpx/
2281Loading...
15
La primera ciudad que existió sobre la faz de la Tierra La ciudad sumeria de Uruk es la ciudad civilizada más antigua habitada en el mundo 6000 - 4000 años antes de Cristo, allí se escribió la primera carta del mundo, de ella salió la primera obra épica literaria de la historia, la famosa Epopeya de Gilgamesh de la que se derivó el nombre de Irak. Fue en Uruk donde por primera vez se registró el establecimiento del sistema de riego, se organizó la Agricultura y se avanzó en trabajos de Arquitectura. La primera escritura de la historia es la "cuneiforme sumeria" elaborada en tabletas de arcilla. La antigua ciudad ocupaba los territorios actuales de Kuwait e Irak, donde aún perduran sus restos arqueológicos los cuales hoy son Patrimonio Histórico de la Humanidad.
2182Loading...
16
Media files
1731Loading...
17
https://t.me/x_mus/1147 via Instagram https://instagr.am/p/C7ad1K0uI29/
1950Loading...
18
https://whatsapp.com/channel/0029VabWgosKgsNsqhuurj0C/117
10Loading...
19
https://whatsapp.com/channel/0029VabWgosKgsNsqhuurj0C
2261Loading...
20
La Bella Durmiente de Loulan. "Unos años antes" de Marco Polo... El cabello de "la Bella Durmiente de Loulan" estaba recién trenzado en lo que probablemente estuvo muy de moda hace 3.800 años. La belleza murió en la Ruta de la Seda, en una época en la que se creía firmemente que ningún caucásico se había aventurado nunca tan lejos ... Definitivamente es caucásica, con sus pómulos altos, nariz alta y cabello rubio. Murió en algún momento a los 40 años y todavía está vestida con su túnica roja. De hecho, se ha conservado notablemente bien durante 3800 años. Era y es una verdadera belleza, alta y majestuosa, con rasgos delicadamente esculpidos. Es una de las 200 momias encontradas en los desiertos occidentales de Xinjiang, China. Aunque duermen para siempre, su apariencia sorprendente es un enigma y una controversia. Estas momias muestran la diversidad de etnias, donde los uigures de la región aún disputan antiguas posesiones con los gobernantes chinos. La bella durmiente tampoco está sola. La acompaña una pelirroja de 183 cm de altura cuyo ADN ha demostrado que es Celta. Y para complicar el caso aún más, los comienzos "oficiales" de esta raza es de de la edad del hierro hacia el 1200 a.C. Bueno, fueron enterradas junto con otras dos mujeres y un bebé. Rodeados de cientos de otras momias europeos en la misma zona, es un misterio intrigante y muestra la increíble diversidad de viajeros en la ruta de seda, mucho más de lo que se imaginaba antes de este descubrimiento. La Belleza de Loulan fue descubierta en 1980 por la arqueóloga china Mu Sun-ing cuando se estaba haciendo una película sobre la Ruta de la Seda. Aunque enterradas en tumbas relativamente poco profundas y sin elaborados rituales de embalsamamiento, las momias están en mucho mejores condiciones que las momias encontradas en el Valle de los Reyes de Egipto. El fondo seco del lago salado en el que yacían era el conservante perfecto. Hoy, la Belleza de Loulan se encuentra en una vitrina en el Museo de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, que está especialmente climatizado para evitar cualquier deterioro. Definitivamente, su vida no ha sido un cuento de hadas. Murió a causa de la dura vida que llevaba recorriendo la Ruta de la Seda hacia un destino desconocido. Ella inhaló una mezcla tóxica de polvo, arena y humo de los fuegos abiertos que eventualmente destruyó sus pulmones ... ¿Quién era ella y por qué murió tan lejos de su hogar ancestral? Es difícil decirlo, pero la compañía con la que estaba era muy variada. Entre ellos se encontraban guerreros, reyes, granjeros y artesanos, todos los cuales fueron enterrados al menos 1000 años antes de que los caucásicos se abrieran camino hacia Asia. Los uigures, que parecen más europeos que asiáticos inmediatamente reclamaron la belleza de Loulan como su antepasado, insistiendo en que esta es una prueba de que habitaron la región antes que los chinos. Esto resultó innegable al examinar estas momias. En 1993, el profesor Victor H. Mair de la Universidad de Pensilvania y el genetista italiano Paolo Francalacci obtuvieron muestras de los restos. A partir de estas muestras, la pareja pudo confirmar que las momias eran de origen europeo y no relacionadas con los uigures. Es posible que hayan ingresado a China desde Siberia, un área que una vez fue verde y hospitalaria donde se congregaba gente de muchas culturas y probablemente había muchas personas de ojos azules entre ellos. El mundo antiguo hace 3000-4000 años era claramente más un crisol de lo que se pensaba anteriormente, y las culturas del norte de Europa y Asia se conocían entre sí. Pinta una imagen de un mundo antiguo más cosmopolita y facilita la comprensión de por qué algunos mitos, historias y arte son comunes en tantas culturas. Por ejemplo, el "nudo sin fin" de los celtas también es muy conocido en el arte chino... Fuente Museo del Tiempo Tlalpan, A.C. —Markus Frehner—
2081Loading...
21
Media files
1761Loading...
22
https://x.com/AntroCanal/status/1791919238032035870?s=09
2211Loading...
23
¿Para qué sirve el profesor?Por Umberto Eco En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?" El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños…
1772Loading...
24
⚠️⚠️⚠️En 2019, las Naciones Unidas informaron que en la cuenca de la Franja de Gaza hay enormes yacimientos de gas y de petroleo valorados en miles y miles de millones de dólares. Desde el 7 de octubre de 2023, "Israel" ha entregado 12 licencias de explotación de gas en aguas palestinas hasta a 6 multinacionales, algo prohibido tanto por el acuerdo de Oslo como el Reglamento de La Haya. Poco se habla lo que hay detrás del genocidio en Gaza, no solo limpieza etnica y robo de tierras, también un gran negocio para los sionistas y EEUU.- Se compartió desde WhatsApp. https://whatsapp.com/dl/source=sfw
2035Loading...
25
Sigue el canal de ABYA YALA en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VabWgosKgsNsqhuurj0C
1940Loading...
26
Foto de Wilmer Ortuño https://vm.tiktok.com/ZMMWnwwAm/ Se compartió desde WhatsApp. https://whatsapp.com/dl/source=sfw
1931Loading...
27
https://www.threads.net/@civixplorer/post/C7E17mXyWRm/?xmt=AQGziD4SMKIcq8VSpHw8HmyC-ZIKVKFkcQDVjOVyb9RorA
1821Loading...
28
Media files
1651Loading...
Photo unavailableShow in Telegram
Capitanía General de Caracas o Venezuela via Instagram https://instagr.am/p/C8QKaZ2pXRr/
Mostrar todo...
Photo unavailableShow in Telegram
El 12 de junio de 1898 Filipinas declaró su independencia. El país, liderado por el Emilio Aguinaldo, acabó con el dominio español de la isla, aunque esta libertad duró poco tiempo debido a los intereses sobre el archipiélago de su gran aliado durante este proceso, Estados Unidos... Pero la resistencia civil no cesó y en 1934 Filipinas dejó de ser una colonia de EEUU para convertirse en un dominio con asamblea y presidente. Dos años antes de lograr la independencia, la sociedad Katipunan estaba preparando una rebelión para acabar con la soberanía española. Al ser descubiertos sus planes, los miembros de esta organización anticiparon sus acciones y comenzaron su lucha en Manila. Esta primera revuelta fue sofocada y los rebeldes se retiraron a las colinas. Su líder, Emilio Aguinaldo, firmó el Pacto de Biac-na-Bató, tras el cual salió al exilio, primero a Hong Kong y luego a Singapur. Pero Aguinaldo no renunció a sus propósitos, y aprovechó la guerra entre España…
Mostrar todo...
El 12 de junio de 1898 Filipinas declaró su independencia. El país, liderado por el Emilio Aguinaldo, acabó con el dominio español de la isla, aunque esta libertad duró poco tiempo debido a los intereses sobre el archipiélago de su gran aliado durante este proceso, Estados Unidos. Pero la resistencia civil no cesó y en 1934 Filipinas dejó de ser una colonia de EEUU para convertirse en un dominio con asamblea y presidente.Dos años antes de lograr la independencia, la sociedad Katipunan estaba preparando una rebelión para acabar con la soberanía española. Al ser descubiertos sus planes, los miembros de esta organización anticiparon sus acciones y comenzaron su lucha en Manila. Esta primera revuelta fue sofocada y los rebeldes se retiraron a las colinas. Su líder, Emilio Aguinaldo, firmó el Pacto de Biac-na-Bató, tras el cual salió al exilio, primero a Hong Kong y luego a Singapur. Pero Aguinaldo no renunció a sus propósitos, y aprovechó la guerra entre España y Estados Unidos para regresar a su país. Después de la victoria de los norteamericanos en la Batalla de la Bahía de Manila, los independentistas pudieron lograr su ansiado objetivo, pero pronto se encontraron con un nuevo inconveniente: los españoles dejaban Filipinas, pero los estadounidenses se negaban a abandonar el territorio.
Mostrar todo...
Photo unavailableShow in Telegram
LA PAIDEÍA: Un Legado de la Antigua Grecia Esto es Historia La paideía, una palabra que resuena con el eco de la antigua Grecia, representa un concepto educativo y cultural que ha trascendido milenios. En su esencia, la paideía (παιδεία en griego) era el proceso de crianza y educación de los niños, pero su significado se extendía mucho más allá de la simple instrucción. Era la transmisión de valores morales y conocimientos técnicos, una formación integral que moldeaba al ciudadano ideal para la sociedad griega. Era el proceso de crianza y educación de los niños, entendido como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. El término, que se traduce como "educación" o "formación", y que deriva de παις (país, "niño"), encapsula la visión griega de un proceso educativo que abarcaba todos los aspectos de la vida humana: moral, físico, intelectual y estético. La paideía no se limitaba a la erudición en temas específicos, sino que incluía disciplinas como la gimnasia, la geometría, la gramática, la retórica, las matemáticas y la filosofía. Estos campos del saber no solo dotaban al individuo de conocimiento, sino que también fomentaban el cuidado de sí mismo y la expresión refinada, cualidades altamente valoradas en la polis griega. Isócrates, un prominente orador y pedagogo griego, fue uno de los principales ideólogos de la paideía, configurándola como un humanismo cívico integral. La paideía estaba intrínsecamente ligada a la estructura de la polis, donde una casta de ciudadanos, libres de las labores manuales excepto en la guerra, dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio del idioma griego y la habilidad para la expresión oral eran esenciales, especialmente en el ágora, donde la persuasión era una herramienta poderosa. Elementos clave de la paideia: - Desarrollo del carácter: La paideia buscaba inculcar en los niños valores como la honestidad, la justicia, el respeto y el coraje. Se consideraba que estos valores eran esenciales para formar ciudadanos virtuosos y responsables. Preparación para la vida cívica: La paideia también preparaba a los jóvenes para participar activamente en la vida pública de la polis. Se les enseñaba sobre las leyes, la historia y la política, y se les animaba a debatir y defender sus ideas. - Educación física: La gimnasia era una parte importante de la paideia, ya que se consideraba que el desarrollo físico era tan importante como el desarrollo intelectual. Los niños participaban en una variedad de actividades físicas, como la lucha libre, el atletismo y la natación. - Educación musical: La música también era una parte importante de la paideia. Se creía que la música tenía el poder de educar las emociones y desarrollar el gusto por la belleza. Los niños aprendían a tocar instrumentos y a cantar, y también asistían a representaciones teatrales y musicales. EN ROMA En Roma, el concepto de paideía evolucionó hacia la humanitas, que Cicerón definió como la cultura y educación propias del hombre libre. Este concepto se asoció con el desarrollo de cualidades que diferenciaban al hombre civilizado del bárbaro y sentó las bases del Humanismo, un movimiento que floreció durante el Renacimiento en Europa. Esta noción iba más allá de la simple instrucción académica y enfatizaba el desarrollo de cualidades humanas esenciales como la virtud, la razón, la justicia y la sensibilidad estética. La paideía, por tanto, no era simplemente un sistema educativo, sino una filosofía de vida que buscaba el desarrollo holístico del ser humano. En la actualidad, el legado de la paideía sigue vigente, inspirando sistemas educativos que valoran una formación integral y el desarrollo de ciudadanos virtuosos y comprometidos con la sociedad. La paideía es un testimonio de la búsqueda de la excelencia humana, un ideal que aún hoy día guía a muchas instituciones educativas en su misión de formar individuos completos, capaces de contribuir significativamente a la sociedad. Es un recordatorio de que la educación es un viaje que abarca
Mostrar todo...
👍 4
todos los aspectos de nuestra humanidad, un viaje que comenzó en la antigua Grecia y que continúa en cada aula, en cada libro y en cada mente curiosa que busca entender el mundo y su lugar en él.
Mostrar todo...
👍 3
Photo unavailableShow in Telegram
Photo unavailableShow in Telegram
Mostrar todo...
👍 2
Photo unavailableShow in Telegram
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca, destacado poeta español. En 1936 fue asesinado por los fascistas que dieron el golpe de estado contra la República, liderados por Franco, filo nazi y fascista, quien recibió ayuda de esos países, además de EEUU e Inglaterra, instaurando luego la monarquía, que hasta el día de hoy gobierna España. "Ya no son las fuerzas humanas, sino las universales las que luchan en el mundo. Y aquí está el resultado de la lucha que tengo por delante en la balanza: aquí está mi dolor y mi sacrificio, hay justicia para todos, aunque asociada a las dificultades de la transición hacia un futuro desconocido, apenas parpadeante, y bajo el puño en la balanza de la justicia..." (F. G. Lorca). via Instagram https://instagr.am/p/C71gt2BOHP7/
Mostrar todo...
Photo unavailableShow in Telegram
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca, destacado poeta socialista español. En 1936 fue asesinado por los fascistas. "Ya no son las fuerzas humanas, sino las universales las que luchan en el mundo. Y aquí está el resultado de la lucha que tengo por delante en la balanza: aquí está mi dolor y mi sacrificio, hay justicia para todos, aunque asociada a las dificultades de la transición hacia un futuro desconocido, apenas parpadeante, y bajo el puño en la balanza de la justicia..." (F. G. Lorca).
Mostrar todo...
🔥 1